viernes, 17 de agosto de 2012

nube de etiquetas

domingo, 17 de junio de 2012

introduccion

LOS PROCEDIMIENTOS DE LA TECNOLOGÍA
Los procedimientos característicos de la tecnología son:
El análisis de los productos
Los proyectos tecnológicos.
Análisis de un producto: Cuando queremos conocer las características de un nuevo producto tecnológico, como por ejemplo, un par de zapatillas, nos planteamos diversos interrogantes: ¿de qué color son?; ¿cuál es su tamaño?; ¿cómo se presentan?; ¿qué ventajas ofrecen?; ¿qué función cumplen?, ¿qué partes la componen?; ¿cómo se producen?; ¿de qué materiales están hechas?; ¿para qué sirven?; etc. Esto es lo que se denomina análisis de un producto. En sentido general, analizar significa estudiar o examinar profundamente un producto tecnológico, separando sus partes, o considerándose en forma separada. El análisis de un producto es un procedimiento que hace posible el conocimiento exhaustivo de los productos tecnológicos (bienes, procesos o servicios). Ese conocimiento es necesario para utilizarlos en forma inteligente y para poder actuar con mayor capacidad frente a los problemas que plantea su uso. Cuando se habla de análisis de un producto es posible preguntarse por qué, cómo, para qué. ¿Por qué analizar los productos tecnológicos? El análisis de los productos tecnológicos se debe efectuar porque es necesario conocer los productos que forman nuestro mundo y de ese modo poder comprender el mundo artificial que nos rodea. ¿Cómo se realiza el análisis de un producto? No es lo mismo analizar una bicicleta, una escuela, un dulce de leche, un piano, una computadora o una estación de servicio. Cada producto tecnológico tiene sus particularidades que influyen en la tarea del análisis, sin embargo, todos tienen una forma, un tamaño, una estructura, un precio, cumplen una función, un tamaño… Es decir, presenta ciertos aspectos comunes que es conveniente examinar. A modo de ejemplo, consideramos el análisis de una bicicleta. En primer lugar, nuestra atención se dirige directamente a lo que vemos, a sus aspectos externos: su forma, su color, su tamaño, su solidez. Después de que la hemos mirado, podemos tocarla para reconocer su superficie, si es áspera o lisa, si los bordes son filosos o curvos, si la pintura está bien adherida o no, etc. Este modo de analizar un producto se denomina análisis morfológico. En las observaciones correspondientes al mismo, el sentido que mas participa es la vista, aunque también lo hace el tacto. En estos productos también pueden participar otros sentidos, el gusto de una comida, el oído en un instrumento musical, el olfato en un perfume.